viernes, 29 de agosto de 2014

Más de 56 millones de ciudadanos dejaron la pobreza en Latinoamérica

La mayoría aún se enfrenta al riesgo de volver a la miseria en caso de crisis o adversidad


Una pareja de uruguayos rema un bote en las calles inundadas de Durazno en 2010. / AP
Más de 56 millones de personas salieron de la pobreza extrema en América Latina entre 2000 y 2012. No se trata de una propaganda a favor de algún gobierno, sino del informe mundial de Desarrollo Humano 2014 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado Sostener el Progreso Humano: Reducir Vulnerabilidades y Construir Resistencias, divulgado en julio de este año. La organización presentó los datos de Latinoamérica el pasado martes en El Salvador y, pese a que reconoce el progreso de la región, llama la atención sobre que más de un tercio de los ciudadanos, 199,7 millones, todavía estaban en la cuerda floja: se enfrentan al riesgo de volver a la pobreza en caso de que se produzca alguna crisis o adversidad. Una proporción que, según el PNUD, es “demasiado alta”.

Había 190 millones de pobres en 2000; en 2012 se redujo a 134 millones
Naciones Unidas explica que los ciudadanos en pobreza extrema son los que reciben hasta cuatro dólares al día. Los latinoamericanos en esta situación eran 189,9 millones en 2000, el 41,7% de una población de 454,9 millones de personas. En 12 años, 56,2 millones dejaron ese grupo, de modo que el número de pobres bajó a 133,7 millones en 2012, el 25,3% de los 528,3 millones de habitantes de la región, subraya el PNUD.
Ese progreso es resultado sobre todo del crecimiento económico de la última década, pero el estudio revela que el 38,3% se debió también a políticas redistributivas. Los resultados varían: en países como México o El Salvador, la contribución de este efecto superó el 80%, mientras que en países como Venezuela o Colombia más del 80% de la reducción de la pobreza se debió al crecimiento.


EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA.  / EL PAÍS
El documento apunta, además, a que 81,6 millones lograron acceder a la clase media —ciudadanos con un ingreso per cápita diario de entre 10 y 50 dólares—. En 2000 eran 99,6 millones de latinoamericanos, el 21,9% del total; en 2012 ascendieron a 181,2 millones, el 34,3%. También aumentó, aunque en menor grado, el número de personas cuyos ingresos per cápita superan los 50 dólares al día: eran 8,9 millones en 2000 (el 2%) y, en 2012, 13,7 millones (el 2,6%).


El estudio hace hincapié, sin embargo, en que la región no logró disminuir la población que se encuentra vulnerable. Al revés. Ese grupo aumentó entre 2000 y 2012, al pasar de 156,5 millones de habitantes, el 34,4% del total, a 199,7 millones, el 37,8%. Es decir, 43,1 millones de ciudadanos más. Se trata de personas que se encuentran en un limbo social: son trabajadores informales, migrantes, personas con discapacidad, minorías, personas de edad, mujeres, niños, entre otros, según el PNUD. Ya no se encuentran en la pobreza pero tampoco han logrado acceder a la clase media.

Este descenso se debe al crecimiento económico y al efecto redistributivo
Entre los casi 200 millones de vulnerables, la mitad (98,5 millones) tiene trabajo. No obstante, el 54,4% de ellos son trabajadores informales, el 49,6% no tiene acceso a servicios médicos, el 46,1% no tiene derecho a pensión para el retiro y el 53,2% no tienen contrato laboral. Además, hay la percepción de muchos latinoamericanos de que el desarrollo de la región —que en 2013 registró un IDH de 0,740, considerado alto— está amenazado por los niveles cada vez más altos de homicidios y otros crímenes violentos, según el PNUD.
“Si los países no reducen su vulnerabilidad y refuerzan la capacidad de recuperación ante crisis financieras y desastres naturales, no seremos capaces de garantizar, y mucho menos de ampliar los avances en la región en el ámbito social, económico y ambiental”, subrayó Jessica Faieta, directora del PNUD para América Latina y Caribe, en la presentación del informe.
Entre los 18 países estudiados, que concentran el 90% de la población de América Latina y el Caribe, el PNUD revela que Bolivia fue el que más logró reducir sus indices de pobreza, en un 32,2%, pero también el que más aumentó el tamaño de su población vulnerable, en un 16,9%. Le sigue Perú, que redujo en un 26,3% la pobreza. En cambio, este país andino sí logró trasladar la mayoría de los que eran pobres a la clase media, que se incrementó en un 19,1%, el principal aumento de la región.

Más de 80 millones de ciudadanos accedieron a la clase media
El estudio subraya también que Argentina, Chile y Costa Rica consiguieron reducir tanto la pobreza como la vulnerabilidad, lo que supuso un mayor aumento de la clase media. Sobre todo en Argentina, donde este grupo se incrementó en un 17,5%, el segundo mejor resultado de la región después de Perú.
En camino opuesto se encuentran Guatemala y República Dominicana, donde la pobreza aumentó en un 6,8% y un 0,7% respectivamente. También disminuyó el tamaño de la clase media en un 3,3% en Guatemala y un 3,7% en República Dominicana. Este país preocupa aún más porque el índice de ciudadanos vulnerables también se incrementó en un 3,6%, mientras que en Guatemala bajó en un 3,1%.
“En todas las regiones del mundo el ritmo del progreso social y económico es más lento hoy que en la década pasada. Es muy claro que más de las mismas políticas no nos van a rendir los mismos resultados de antes”, añadió Faieta. “Más que nunca la región tiene que invertir en protección social universal, particularmente en las fases más críticas de la vida de los latinoamericanos, como es el caso de las y los niños, jóvenes y ancianos”, concluyó.

jueves, 28 de agosto de 2014

1,156 menores recluidos en centros carcelarios

jueves 28 de agosto de 2014 - 12:01 a.m.

El 60% de los menores ha sido condenado por robo y hurto
MINGOB
Los chicos que cometen delitos provienen de hogares desintegrados, no han terminado la primaria y son de pandillas.
Los centros de custodia y cumplimiento de menores de edad en Panamá aglutinan a 493 adolescentes.
De ellos, 270 están en custodia y 223 cumplen sus condenas, según estadísticas del Instituto de Estudios Interdisciplinarios del Ministerio de Gobierno.
La edad de los menores infractores está entre 15 y 18 años, atendiendo a la Ley 40 de 1999, que establece el régimen de responsabilidad penal para la adolescencia.
Los chicos entre 11 y 14 años están a órdenes de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), pero esa entidad autónoma no aplica ningún tipo de medida punitiva, solo brinda seguimiento educacional.
El informe oficial, además, revela que otros 663 jóvenes cumplen medidas cautelares.
En el desglose, 350 chicos siguen firmando periódicamente para un control; mientras que 122 están libres y siguen un tratamiento.
Y 191 jóvenes entraron menores, pero fueron enviados en los últimos cuatro años a terminar sus condenas en cárceles de adultos, regidas por el Sistema Penitenciario, sobre todo casos de homicidios, que son de 10 a 12 años de prisión.
POBLACIÓN
En Panamá existen siete centros para recluir a la población de menores infractores.
El único con hacinamiento es el centro de custodia de menores Arco Iris, ubicado en Tocumen, ciudad capital.
Las instalaciones se dividen en dos: Arco Iris centro de custodia 1 y centro de custodia 2. El primero tiene una capacidad para 91 jóvenes y concentra a 153. El segundo tiene capacidad para 24 jóvenes y mantiene a 32.
La Residencia Femenina, ubicada detrás del Inadeh de Tocumen, tiene capacidad para 28 chicas y cobija a 11, de las cuales 5 niñas están en espera de juicio y 6 pagan su condena.
El centro de cumplimiento de Pacora puede albergar a 192 menores y tiene 149 pagando sus delitos.
El centro de custodia Basilio Lakas, en Colón, dividido en dos, tiene una población de 37 jóvenes infractores. De ese total, 18 están en proceso de condena y 19 pagan sus penas. La capacidad del lugar es para 45 chicos.
En Herrera, hay 40 jóvenes en un centro dividido en dos: 27 menores en custodia y 13 condenados. La capacidad del lugar es para 56.
En Chiriquí, el centro de cumplimiento Aurelio Granados, dividido en dos, tiene 71 chicos: 35 menores en custodia y 36 condenados. El centro tiene capacidad para 85 infractores.
PORCENTAJE DE DELITOS
La masa de menores infractores panameños tiene 60% de su condena por delitos contra el patrimonio, lo relacionado a robo y hurto.
La otra gran parte, 22%, está recluida por delitos contra la vida (homicidios).
Los delitos contra la libertad e integridad sexual suman 9%, específicamente violación sexual.
Otro 5% está en prisión por delitos contra la seguridad colectiva (posesión de armas).
Y la minoría, 4%, paga condena por delitos relacionados con droga (posesión y tráfico).
CASO ESPECIAL
La abogada Emma Alba Tejada, directora del Instituto de Estudios Interdisciplinarios, dijo que los jóvenes en custodia, involucrados con delitos de homicidio y robo, permanecen los nueve meses que establece la Ley 40 sobre detención preventiva, para determinar la situación procesal.
No obstante, si los jueces no ven causa, ellos abandonan el centro.
‘No todos los que están en custodia llegan a ser condenados’, enfatizó.
Referente al perfil del infractor, Tejada contó que son jóvenes provenientes de hogares desintegrados. ‘Son jóvenes de pandillas, que no conocen el afecto, no conocen ellos mismos las cualidades que tienen’.
La directora explicó que al principio es duro porque vienen con la mentalidad de una banda juvenil y cuando les dan los tratamientos, los chicos descubren su potencial, hasta para escribir una buena historieta.
En Pacora, el 80% está en talleres y estudia. De 149 chicos de Pacora que rehabilite 30% o 40% es significativo, consideró.
Tejada afirmó que hay un equipo técnico comprometido con psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales y profesores del Ministerio de Educación.
‘Hay muchos jóvenes que no han terminado la primaria, no conocen a sus padres o que tienen a su padre y madre privado de libertad en la cárcel’, reseñó.
Con pesar, la experta manifestó que ‘hay jóvenes olvidados, a quienes no visitan ni siquiera sus familiares durante su reclusión’.

martes, 26 de agosto de 2014

Jóvenes, víctimas del VIH/sida

Estadísticas del Ministerio de Salud señalan que desde 1984 hasta diciembre de 2013 han muerto 5 mil 101 personas a causa de la enfermedad.

ROSALÍA SIMMONS
rosalia.simmons@prensa.com
ACCIONES. Activistas piden abordar el tema para proteger a las ...
ACCIONES. Activistas piden abordar el tema para proteger a las poblaciones vulnerables. LA PRENSA/Archivo.
24/08/2014 - La mayoría de las 13 mil 709 personas que viven con VIH/sida en el país son jóvenes cuyas edades oscilan entre 15 y 39 años, según se desprende del más reciente informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), que incluye los casos conocidos entre 1984 y 2013.

De acuerdo con el documento, el grupo etario más afectado por la enfermedad representa el 56.2% del total de las víctimas; es decir, 7 mil 704 personas.

En 2013 se reportaron 574 nuevos casos, especialmente en Panamá metro, con 158.

El informe del Minsa detalla que 5 mil 101 personas, de entre 15 y 39 añosde edad, padecieron la enfermedad y murieron desde 1984, cuando fue detectado el primer caso de un paciente afectado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hasta el pasado mes de diciembre.

Para Ariel Muñoz, coordinador de Información, Educación y Comunicación de la Fundación Probidsida, la realidad que se vive en el país “es demasiado triste”, porque se trata de una población a la que le corresponde “hacer que el país crezca”.

Indicó que lo peor es que en Panamá hay unas 20 mil personas que viven con el virus y no han sido diagnosticadas; es decir, desconocen que son portadores del VIH.

A su juicio, el problema se agrava por la poca difusión de campañas publicitarias e incentivos, para que las personas que tienen una vida sexualmente activa se realicen la prueba por lo menos dos veces al año.

Otro tema que inquietaal dirigente de Probidsida es el desabastecimiento de medicamentos como Conbivir, Truvada, Ritonavir, entre otros, lo que pone en riesgo la salud de las personas.

Por su parte, Bernabé Ruiz, coordinador del Observatorio Ciudadano en Derechos Humanos y VIH de Panamá, manifestó que en la actualidad no hay suficiente personal médico capacitado para atender a la población afectada.

Ambos activistas coincidieron en que el Minsa y el Ministerio de Educación (Meduca) no abordan el tema de la salud sexual en conjunto, para con ello prevenir nuevos casos.

AUTORIDADES HABLAN

Pero la directora Nacional de Servicios Psicoeducativos del Meduca, Luz María Córdoba, señaló que “el principal responsable de la orientación en valores son los padres de familia”.

De acuerdo con su criterio, como institución están “jugando el rol que nos corresponde” y para ello, dentro de sus planes de estudio, tienen asignaturas sobre educación sexual.

Citó como ejemplo las materias de ciencias, familia y educación física, así como el programa “Educando para una sexualidad sana”.

Diana González, psicóloga del Meduca y coordinadora de este programa, subrayó que la iniciativa tiene dos componentes: el primero de prevención, dirigido a ambos sexos; y el segundo apuntado específicamente a las estudiantes embarazadas, a quienes se les orienta en su nuevo rol de madres y para que al mismo tiempo puedan culminar sus estudios de bachillerato.

Entretanto, el jefe del Programa Nacional de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/sida del Minsa, Aurelio Núñez, aseguró que han impulsado varias iniciativas en la lucha contra la enfermedad y su propagación, para las cuales han invertido al menos $30 millones en los últimos años.

Destacó la creación de las “clínicas amigables”, en las que se han destinado unos $10 mil en dos años, para capacitar al personal de la entidad en la atención a los pacientes.

Actualmente hay centros de este tipo en Santa Ana, San Miguelito, Colón, Isla Colón, David y próximamente se abrirá otro en Panamá oeste.

Además, hizo referencia a la puesta en marcha del Plan Estratégico Multisectorial de VIH/sida 2014-2019, en el que participaron todos los actores de la sociedad e incluye las estrategias para controlar la enfermedad.

QUEJAS POR TRATO

El vocero de la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá, Ricardo Beteta, denunció que la población gay, bisexual, lésbica y transgénero es la más afectada por el VIH, pero es la que menos se beneficia con las campañas que lleva a cabo el Minsa.

Puntualizó que la comunidad a la que representa se siente aislada de las iniciativas que se llevan a cabo y que no se están destinando los recursos suficientes para disminuir las incidencia de casos en este grupo.

En tanto, la defensora del Pueblo, Lilia Herrera, abogó por una mesa de trabajo conjunta, en la que se planteen soluciones eficaces al problema, en la que participen organizaciones, autoridades y otros sectores interesados.

viernes, 1 de agosto de 2014

Casos de ´chikungunya´ continúan aumentando

URANIA CECILIA MOLINA

01/08/2014 - La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes García, informó ayer que los afectados por el virus de chikungunya se elevaron a 14.

Agregó que el último caso confirmado es el de una dominicana, de entre 25 y 45 años, que viajó a su país natal y regresó a Panamá con síntomas de la enfermedad.

Explicó que de los 14 casos de chikungunya, 13 son importados –contagiados en el extranjero– y uno es autóctono.

Cifras del Minsa dan cuenta que en el distrito de Panamá, los corregimientos que reportan más casos de chikungunya son: Juan Díaz tiene seis; Calidonia registra tres y Betania, con uno.
Mientras que en el distrito de San Miguelito se ha reportado una persona con el virus. En Arraiján dos y uno viajó a su país Brasil.

Las autoridades de Salud reiteraron el llamado a la población a eliminar los criaderos de los mosquitos Aedes aegypti, transmisor del dengue y el Aedes albopictus, del virus chikungunya.

Millones de programa social fueron desviados al Programa de Ayuda Social

El ministro de Desarrollo Social, Alcibiades Vásquez, denunció que se hicieron pagos a personas cuyos expedientes estaban incompletos.

DIDIER HERNÁN GIL GIL
didier.gil@prensa.com
EDICION 101. Teniendo de fondo el monumento del Arco del Triunfo en ...
01/08/2014 - El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) investiga el uso de 14 millones de dólares del Ángel guardián, los cuales fueron desviados al Programa de Ayuda Social (PAN) durante la administración del presidente Ricardo Martinelli.

Se trata de un programa social que surgió para beneficiar, con una transferencia económica de 80 dólares mensuales, a las personas con discapacidad severa en condiciones de dependencia y de extrema pobreza.

La iniciativa fue presentada por el Ejecutivo el 19 de septiembre de 2011, con la intención de ejecutarla en enero del año siguiente. Sin embargo, no empezó hasta agosto de 2013 cuando el Ministerio de Economía y Finanzas le asignó la primera partida de 12.5 millones de dólares.

Ahora, con la llegada del nuevo Gobierno, uno de los primeros hallazgos de las auditorías en la institución es la desviación de dinero al PAN, denunció el ministro de Desarrollo Social, Alcibiades Vásquez.
Destacó que solicitó al director de esa entidad, Rafael Stanziola, notificar “qué hicieron con ese traslado de dinero”.
Vásquez manifestó que hubo fondos que se asignaron a otros programas interinstitucionales, pero no ofreció detalles, ya que, según él, espera el informe final.

Otro problema que inquieta al titular del Mides es el atraso del Ángel guardián, que ya debió atender mayor cantidad de beneficiarios.

Informes de la entidad dan cuenta que hasta el pasado mes de junio el programa beneficiaba a 6 mil 67 personas, con un desembolso de 934 mil dólares. La proyección de las autoridades es atender a 55 mil beneficiarios.

En las áreas de difícil acceso, donde se ubica gran cantidad de potenciales beneficiarios, solo se han captado 227.

MÁS BENEFICIADOS

El Mides espera hacer el primer pago del programa a 7 mil 167 personas el 18 de agosto, es decir, mil 100 más que las reportadas en el último informe y para este fin se tiene establecida una partida de 1.1 millón de dólares.
Vásquez indicó que, en su mayoría, los expedientes de estos nuevos beneficiarios reposaban en las oficinas de la institución.

Advirtió que funcionarios detectaron inscripciones incompletas al programa y, a pesar de ello, se tramitaban los pagos.
En ese sentido, el titular del Mides señaló que exigirá a la empresa Consultores Especializados que rinda cuentas de su trabajo.

Esta compañía fue contratada, de manera directa, por 1.6 millón de dólares, para la captación de los beneficiarios durante la administración del ministro de esa cartera, Guillermo Ferrufino.
Este hecho fue cuestionado porque la sociedad se creó el 13 de marzo de 2013, según consta en el Registro Público, es decir, un mes antes de que el Mides publicara en PanamáCompra el acto público para la aplicación de las encuestas de vulnerabilidad.

PROMESAS INCUMPLIDAS

El entonces gobernante Ricardo Martinelli anunció el 7 de agosto de 2013 que antes de culminar su gestión incluiría en el presupuesto de Estado una partida para aumentar 20 dólares al programa Ángel guardián, de tal manera que los beneficiarios cobrarían 100 dólares mensuales.

Mientras que Ferrufino aseguró que, a junio de este año, la meta era llegar a 55 mil panameños. Ambos compromisos fueron incumplidos.

´IMPROVISACIÓN´

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo de Transparencia Internacional de Panamá, Carlos Gasnell, destacó que el Ángel guardián es fruto de mucha improvisación y “se forzó su ejecución durante el año antes de las elecciones”.

Recordó que el programa fue publicitado antes de ser creado y sin tener un presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional.

Según Gasnell, esta experiencia es una muestra de cómo no deben funcionar las políticas públicas. Señaló que le corresponde a este Gobierno verificar su viabilidad frente a las expectativas que se crearon.

Sobre el tema, el exdirector de la Secretaría Nacional de Discapacidad, Ramón Alemán, expresó que “una vez iniciado el programa la entidad no participó en lo absoluto en las tomas de decisiones”, pues solo envían informes de trabajo social de posibles beneficiarios.

Manifestó que ignora en “absoluto” las desviaciones de fondos al PAN.  Este medio solicitó una versión al director del PAN, Rafael Stanziola, sobre la petición presentada por el ministro Vásquez, pero no respondió.

También se buscó la reacción del exministro Ferrufino y de los representantes de la empresa Consultores Especializados, pero al cierre de esta edición no habían contestado.

CUESTIONAN MANEJO DE RECURSOS

El secretario general de la Federación Nacional de Personas con Discapacidad (Fenapedi), Guillermo Moreno, sostuvo que es “lamentable e inaceptable” cómo las autoridades juegan con la pobreza de las personas para las que se creó el programa Ángel guardián.

“No hay moral que justifique el actuar de desvío de fondos, cuando se sabía que había personas con discapacidad esperando ese subsidio”, expresó Moreno. Por su parte, la secretaria general de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas con Discapacidad y sus Familias, Ana Fisher, señaló que para evitar anomalías, este programa debió estar bajo el paraguas de la Secretaría Nacional de Discapacidad, como ente rector.

Moreno como Fisher coinciden en que se debe llevar a cabo una nueva encuesta para conocer la cantidad real de beneficiarios. La última medición de discapacidad (Pendis), fue hecha en el año 2006 y arrojó un total de 370 mil personas con discapacidad en el país.

Investigación revela desvío de $14 millones del Ángel guardián


Hasta junio pasado, el programa social beneficiaba a 6 mil 67 personas con discapacidad, cuando el objetivo era llegar a 55 mil panameños.

DIDIER HERNÁN GIL GIL
mail@prensa.com
Alcibiades Vasquez LA PRENSA/Ivan Uribe.
ALCIBIADES VÁSQUEZ LA PRENSA/IVÁN URIBE.

Notas relacionadas:
Millones de programa social fueron desviados al Programa de Ayuda Social
01/08/2014 - El ministro de Desarrollo Social, Alcibiades Vásquez, señaló que el informe preliminar de la auditoría al programa Ángel guardián arrojó que, en 2013, se trasladaron varias partidas al Programa de Ayuda Nacional (PAN) que suman 14 millones de dólares.

Vásquez expresó que solicitó al director del PAN, Rafael Stanziola, notificar “qué hicieron con ese traslado de dinero”, ya que los beneficiarios del programa social son mínimos con respecto a las 55 mil personas con discapacidad que se buscaba beneficiar económicamente.

Informes del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) dan cuenta de que hasta junio pasado 6 mil 67 personas reciben 80 dólares de subsidio mensual.

En las áreas de difícil acceso del país solo se han captado 227 personas.

En septiembre de 2012, el Mides solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas un presupuesto de 52 millones de dólares para el proyecto social, pero solo le aprobaron 12.5 millones de dólares para la vigencia fiscal de 2013.

Posteriormente, en el primer trimestre de 2013, la entidad pidió 4.3 millones de dólares para la elaboración de encuestas y le avalaron 1.6 millón de dólares.

Este medio intentó conocer la versión del exministro Guillermo Ferrufino, pero no respondió.