jueves, 27 de febrero de 2014

BID sugiere elevar ingresos estatales

Los gobernadores del banco analizan las proyecciones de crecimiento para la región en 2014 y 2015.

EDILSA GONZÁLEZ ROCA
economia@prensa.com
ANALISIS. La XXVIII Asamblea de Gobernadores del BID de Centroamerica y ...
ANÁLISIS. La XXVIII Asamblea de Gobernadores del BID de Centroamérica y República Dominicana concluye hoy. EFE/Alejandro Bolívar.
27/02/2014 - Los países de Centroamérica deben alcanzar una recaudación fiscal equivalente al 20% del producto interno bruto (PIB) para lograr una adecuada senda de crecimiento económico, recomendó ayer el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

Moreno inauguró la XXVIII Asamblea de Gobernadores del BID de Centroamérica y República Dominicana en un hotel de playa en Coclé, a unos 120 kilómetros de la capital.

En el caso de Panamá, el 20% del PIB equivale a unos $8 mil millones, cifra que está por encima de los $5 mil millones recaudados en 2013, según los últimos datos preliminares de la Autoridad Nacional de Ingresos.
Los países de la región tienen que decidir cuándo y cómo hacer “una reforma fiscal” para aumentar sus ingresos, porque en Centroamérica hay “una baja recaudación”, dijo Moreno.

“El BID no tiene una receta en este sentido, pero es importante que exista un diálogo fluido que les permita a todos los países ser eficientes en sus finanzas”, manifestó.

Sobre el tema, el ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, señaló que en Panamá se han cumplido las recomendaciones hechas por los organismos multilaterales enfocadas en las ventajas competitivas que tiene el país.

En el encuentro de gobernadores se rindieron informes en torno a los avances de las recomendaciones hechas en la última reunión y los proyectos regionales, entre ellos el funcionamiento del mercado eléctrico regional, el Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central, además de la venta de energía entre países, que en 2013 creció un 124%.

Los gobernadores del BID analizarán hasta hoy las proyecciones para la región en 2014 y 2015. Se prevé un crecimiento de 3% en 2014 y hasta 3.5% en 2015. La cifra surge de un consenso de los estudios de la región.
El principal reto para los países centroamericanos es aprovechar la mejoría de la economía norteamericana y sin duda ver cómo se vinculan más a las llamadas cadenas de valor global, aunado al mejoramiento de las infraestructuras de transporte y logística, indicó el presidente del BID.

Se estanca la lucha contra la desigualdad

YAHIR LEIS ALVARADO

LIMITE. La desigualdad reduce las oportunidades de la ninez. LA ...
LÍMITE. La desigualdad reduce las oportunidades de la niñez. LA PRENSA/Roberto Cisneros.
27/02/2014 - Panamá logró reducir la tasa de pobreza extrema de 18.3% en 2007 a 11.6% en 2011, pero en 2012 la tendencia cambió al aumentar a 11.8%, según el informe Ganancias sociales en la balanza: Un reto de política fiscal en América Latina y el Caribe, que divulgó el Banco Mundial (BM).

El documento publicado el pasado martes, resalta que el índice de desigualdad en Panamá (0.519) no ha disminuido desde 2010 y recalca que entre un quinto y un tercio de la inequidad de la ganancia individual en Panamá se explica en la falta de oportunidades para la niñez, que no logra superar el círculo vicioso de la pobreza.

El BM indicó que estas disparidades pueden tener consecuencias macroeconómicas, como el libre o nulo acceso a la calidad de la educación y la nutrición, esenciales para el desarrollo del capital humano, ya que son “una herramienta esencial para el crecimiento sostenible a escala nacional”.

El organismo estableció que en Panamá, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, las políticas fiscales y sistemas de redistribución mediante transferencias, entre otros factores, “no han sido tan efectivos para paliar la desigualdad”.

Para el abogado Carlos Barsallo, el crecimiento económico que vive Panamá ha sido un factor importante para la reducción de la pobreza, mas estima que la desigualdad continúa alta, haciendo énfasis en que su disminución “se ha estancado”.

Consideró que en Centroamérica y el Caribe, donde se inserta Panamá, “la disminución del crecimiento que se observa” será “la tónica en el futuro inmediato”, por lo que se requiere de una mayor atención de los gobiernos y los actores económicos en el tema fiscal. Además, añadió, se necesita el refuerzo de las políticas educativas en cuanto a su accesibilidad y calidad, para que se facilite el camino a las oportunidades. “Sin esos dos elementos, se malgastan recursos”, señaló el jurista.

Barsallo manifestó que mientras los impuestos directos (como el impuesto al ingreso) tienden a reducir la desigualdad, la dependencia de la región en impuestos indirectos (como el del valor añadido), socava algunos de los avances de las políticas sociales del Estado.

SUBSIDIOS, EN LA MIRA
El informe también se refiere a los subsidios, que en Panamá superan los mil millones de dólares al año. El economista internacional Eloy Fisher dijo que los subsidios en Panamá han ayudado en la disminución de la pobreza, pero se necesitan políticas públicas inteligentes para enmendar las brechas productivas y sociales.

“Gastar no es suficiente”, advierte Fisher, “ya que se requiere fortalecer la institucionalidad legal, de manera que no se ofrezcan rentas subsidiadas a grupos sociales difusos, sin enfoques estratégicos y sin medición de los efectos a largo plazo”.

lunes, 17 de febrero de 2014

La educación, el tema olvidado de la Política

JOSÉ MARÍA TORRIJOS LEGAZPI
jmtorrijos@laestrella.com.pa


Las encuentas indican que la gente tiene otros temas en mente antes que la educación. Las propuestas de los candidatos son criticadas por vacías, ¿Qué le espera a la enseñanza panameña?





REGRESO. Los maestros retornan a las distintas escuelas mañana y los alumnos llegarán a las aulas de clases el próximo lunes. Foto: Archivo | La Estrella


2014-02-16 — 12:00:00 AM — Panamá regresa a la escuela. A partir de mañana, los docentes retornan a los colegios para poder alistarse para los próximos 10 meses laborales, y, desde el 24, los estudiantes arrancan el año lectivo.

Mientras esto ocurre, en las calles, los medios de comunicación, en la internet, en todos lados; los candidatos a Presidente intentan conseguir adeptos y para convencerlos de que les confíen su voto, dan a conocer sus propuestas.

¿Qué papel juega la educación en la campaña política? ¿Es un tema que le interesa a la gente?

Según la encuesta Panamá Opina que realiza Ipsos y que publicó La Estrella en enero pasado, al parecer la educación no es un tema prioritario, pues de quienes fueron interrogados, solo el 13% lo mencionó como uno de los problemas más graves del país.

En la encuesta de diciembre de 2013, el tema educativo fue mencionado por el 15% de aquellos a quienes se le preguntó; es decir, hubo una reducción de dos puntos de un mes al otro.

Para la población, el tema educativo ni siquiera está entre los principales 5 problemas a nivel nacional. La sociadad, al parecer, se interesa más por otros asuntos como el costo de la canasta básica, seguridad, desempleo, transporte público y corrupción.

UN ASUNTO COMPLEJO

‘La educación en Panamá ha tenido importantes avances en las últimas décadas especialmente en el acceso y la cobertura en todos los niveles de enseñanza... No obstante, persisten grandes disparidades en materia educativa en el país’ menciona un informe del 2013 realizado por Fudespa, la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura (CCIA) en colaboración con la UNICEF.

Quizás por eso, el discurso de los políticos en cuanto a la educación se ha enfocado en criticar y atacar el trabajo que se ha realizado en los últimos años en el Meduca. Sin embargo, varias de las propuestas consisten en dar continuidad a lo que ha venido haciendo Lucy Molinar en su ministerio.

LOS LOGROS Y LOS RETOS

El informe de la Fudespa y la CCIA, ‘La educación en Panamá: 5 metas para mejorar’, comenta que en los últimos años: ‘Entre los logros más significativos se incluyen la cobertura universal en primaria, la reducción de la deserción escolar, una mayor permanencia de niños y niñas en el sistema, el inicio de la atención y educación en primera infancia, así como mejoras en la paridad entre los géneros en la enseñanza primaria. Se han aumentado los niveles de alfabetización, los años promedio de educación y la cantidad de docentes con educación superior’.

En un evento público de diciembre de 2013, Lucy Molinar aseguró que la deserción escolar disminuyó en 2013. Sin embargo, la ministra no mostró cifras porque, justificó, todavía no habían sido comprobadas por la Contraloría de la República. Las cifras oficiales más recientes, del 2012 muestran una disminución en el rubro comparado con 2011 y 2010. Sin embargo casi duplican al 2009 (ver gráfica).

Así como la deserción bajó, también lo ha hecho la cantidad de estudiantes que tuvieron que acudir al sistema de rehabilitación para salvar el año escolar. De 47 mil en 2012, al parecer, pues las cifras no se han confirmado bajó a 18 mil en 2014 (ver gráfica 2).

En cuanto al analfabetismo, en 2012 Guillermo Ferrufino, ministro de Desarrollo Social declaró que del 7.6% de la población que no sabía leer ni escribir, la cifra bajó a un 5.5% de la población. Este porcentaje es también mencionado en el informe ya citado.

Así como se destaca lo bueno, el informe menciona que ‘Persisten grandes disparidades en materia educativa en el país... es necesario profundizar los procesos de alfabetización de adultos y lograr un acceso equitativo a programas para la formación de competencias en aras de lograr un mejor desempeño de los jóvenes en el mundo productivo, que les permita superar la pobreza y alcanzar mayores niveles socioeconómico. Se requieren progresos más acelerados, especialmente los relacionados a la mejora de la calidad de la educación, con el fin de elevar las condiciones socioeconómicas de la población y, a su vez, cumplir con los compromisos nacionales e internacionales del país en materia educativa. Es imperativo lograr mayores aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas y reducir la deserción escolar de estudiantes de premedia y media’.

MOMENTO CLAVE

–Fue un hecho histórico que un evento como este se hiciera en la provincia de Veraguas, cuna de los docentes– comenta Yadira Pino, parte de la AEVE, Asociación de Educadores Veragüenses, grupo que organizó el foro presidencial sobre educación–. Además, esta actividad tuvo una gran importancia, porque fue exclusivamente de educación un tema que se debe tocar en profundidad. Estos foros deben ser continuos, no solo para la campaña electoral– añade la docente.

El actual director de la Asociación de Profesores de Panamá, Asoprof, Diógenes Sánchez, coincide con Pino: ‘Es un hecho importante, ya que obligó a los candidatos, en alguna medida, a ver el tema educativo como un problema de Estado. (Los gremios docentes) estamos martillando a los candidatos de que el tema es crucial y que hasta ahora nadie le ha prestado la debida atención. Los foros han puesto sobre el tapete el problema del sistema educativo y que éste, no se puede dejar a la improvisación’, asegura el dirigente gremial .

UNA NUEVA ESPERANZA

–Nosotros podemos decir que hay propuestas que, ojalá, que no se queden en el papel– anhela Yadira Pino–. Hay propuestas que son viables si se toma la educación como un asunto de Estado– menciona la educadora veragüense, quien al cuestionarle quién dio mejores propuestas respondió: ‘Cada uno aportó algo que es importante’.

Sánchez, de Asoprof, no es tan optimista: ‘Hemos escuchado varios propuestas. Solo hemos escuchado la forma y no el fondo. A nadie le he escuchado hacer obligatoria la educación hasta el doceavo grado. De todas las propuestas que hemos escuchado, unas cuantas profundizan un poco’.

Para el sindicalista, un problema de la política educativa actual es ‘la improvisación: Meduca está por un lado y las Universidades por otro. El problema educativo se debe ver de forma sistémica. Como un solo sistema’. Sánchez añade que ‘se pone de ministros a personas que no conocen la realidad del sistema’.

MAESTROS VIGILANTES

Yadira Pino, comenta que el foro no era para escuchar a los candidatos y ya. La docente comenta que también tenía como intención presentarle a los aspirantes el plan de la AEVE sobre el tema: ‘En el acto se hizo entrega de un pliego de propuestas a cada uno de los candidatos. Hubo compromisos que solicitamos que se adquirieran. La propuesta que les dimos no es solo para el que gane, sino para que los demás sean vigilantes que se cumplan. Tiene un enfoque técnico y científico para analizar el tema educativo’.

La Asoprof no participó en la elaboración de las propuestas que entregó AEVE; sin embargo, comenta: ‘desde hace años, hemos presentando nuestras propuestas en materia educativa, pero han quedado en letra muerta’. Cuando se le pregunta si el esfuerzo de AEVE rendirá frutos, Sánchez, diplomático, comenta: ‘Hay que darle el beneficio de la duda a los candidatos a presdiente, no hay que hacer juicios a priori’.

viernes, 14 de febrero de 2014

La educación, el hoyo negro del crecimiento en Panamá

INFORME DEL PNUD

DEIVIS CERRUD
dcerrud@laestrella.com.pa

@DeivisCerrud
La inversión en primera infancia y juventud es vital para el desarrollo. El contexto familiar afecta el futuro de los jóvenes. Naciones Unidas pide coordinar programas dirigidos a ambos sectores

2014-02-13 — 12:00:00 AM — PANAMÁ. El futuro de Panamá se escapa de las manos. El país debe invertir más en infancia y juventud, y coordinar programas dirigidos a ambos sectores.

Se requiere el establecimiento de un sistema educativo que profundice las conexiones entre el conocimiento cognitivo y el socioemocional, que vaya de la mano con un aumento en la inversión y el presupuesto dedicado a la formación profesional y técnica, aunado al desarrollo del arte, la ciencia y la cultura.

Es una de las recomendaciones, específicamente, para la juventud panameña contenidas en el Informe Nacional de Desarrollo Humano de Panamá (INDH) 2014, presentado ayer por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La juventud está en los rangos de edad de 15 a 24 años.

El documento titulado ‘¡El futuro es ahora! Primera infancia, juventud y formación de capacidades para la vida’, sugiere para los jóvenes la puesta en marcha de una estrategia nacional que involucre a la propia juventud, incluyendo la promoción de sus aspiraciones, mediante procesos participativos.

Incluye, un sistema de capacitación para complementar en áreas necesarias.

Expresa que si bien Panamá es uno de los países económicamente mejor dotados de América Latina, la juventud enfrenta desafíos de formación que podrán representar un serio obstáculo para su propia inserción laboral y el desenvolvimiento en la vida.

El documento sostiene que aunque los datos del Ministerio de Educación indican que el país tiene una alta cobertura en educación primaria, ‘resulta imperioso acentuar’ la formación en primera infancia.

En ese sentido, se aporta que actualmente solo 64. 4% de los niños y niñas acuden al preescolar.

EDUCACIÓN Y TRABAJO

En el promedio de las pruebas de conocimiento o cognitivas realizadas en la Encuesta de Muestra Nacional de 1,708 entrevistas para el estudio, el 87% de los jóvenes tuvieron puntuaciones por debajo de 6 (en una escala de 1 a 10 puntos). Solo 13% lograron más de 6 puntos.

Una de cada tres mujeres jóvenes entre 15 y 19 años abandonó la escuela sin terminar la secundaria para hacer tareas domésticas.

Peor aún, el 63% de los jóvenes está estudiando, pero al separarlos por edades se encontró que de 15 a 19 años el 81% estudia, mientras que de 20 a 24 años solo 44% sigue estudiando. Las cifras disminuyen a 74% entre quienes se dedican a estudiar para los de 15 a 19 años y a 26% para los de 20 a 24 años; es decir, solo 1 de cada 4 jóvenes está estudiando.

De los jóvenes entrevistados, el 55% no lee periódicos o revistas diariamente, pero 36% ve más de tres horas de televisión o películas al día.

Si bien ha aumentado la asistencia escolar de las personas entre 13 y 17 años, la deserción disminuyó ligeramente, la repitencia sigue siendo un factor a considerar y no existe una oferta suficiente de formación técnica y superior que resulte efectiva para quienes requieren una inserción laboral.

La investigación arrojó que el 48. 2% de los jóvenes entre 15 y 24 años que trabajan están en la informalidad.

Aunque la tasa de desempleo en Panamá fluctúa alrededor de 4%, entre los jóvenes es casi tres veces más alto, cerca de 11%.

Se detecta ‘un problema estructural’ en el mercado de trabajo, posiblemente debido a que los empleadores exigen experiencia.

POCOS LIBROS Y LECTURAS

La investigación revela que un 26% de los niños y niñas panameños no tienen ni siquiera un libro con ilustraciones en su hogar.

Además, al 45% de los niños y niñas de 4 a 5 años y 11 meses de edad no se les lee ningún libro por mes en casa.

En tanto, de los niños entre 4 a 5 años y 11 meses, 67% no escribe su nombre, y 33% no escribe ninguna letra, según el informe, lo cual afecta su logro en los primeros años de escuela.

Kim Bolduc, coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, dice que la formación de capacidades para la vida de niños y jóvenes es una responsabilidad y debe ser un compromiso solidario del Estado, familias, escuelas, empresarios, medios y organizaciones.

La exmagistrada de Niñez y Adolescencia, Esmeralda de Troitiño, apunta que las políticas públicas no solo deben ser enfocadas en protección de orden físico, sino de derechos.

Explica que desarrollo humano en niñez es darle derechos y no prebendas, además que se debe tener una educación de calidad.

La abogada Magaly Castillo, que colaboró en el Informe, sostiene que los jóvenes no son el problema de Panamá, sino la solución de nuestros problemas.

El criminólogo Severino Mejía indica que seremos un país desarrollado en la medida en que el panameño se desarrolle, y eso se alcanza con una educación de calidad.

jueves, 13 de febrero de 2014

Planilla cuesta $2,350 millones

Hasta el 31 de diciembre de 2013 había 209 mil 321 funcionarios, 6 mil 942 más que al mismo mes de 2012. El gasto en salario se incrementó en $201 millones.

WILFREDO JORDÁN S.
wjordan@prensa.com

En 2009, cuando el presidente Ricardo Martinelli asumió el poder, había 173 mil 516 funcionarios. LA PRENSA

13/02/2014 - El gasto acumulado de la planilla estatal en 2013 ascendió a $2 mil 350 millones, con un incremento de $201 millones si se compara con el año anterior, de acuerdo con la Contraloría General de la República.
En número de empleados públicos, hasta el 31 de diciembre de 2013 había 209 mil 321, de los cuales 182 mil 193 eran permanentes y 27 mil 128 eventuales.
En comparación con el año 2012, hubo un aumento de 6 mil 942 personas, nombradas en diferentes instituciones gubernamentales.
La cantidad de servidores públicos se incrementa cada año, a pesar de los despidos que se han ido produciendo desde que empezó el actual gobierno.
En 2009, cuando el presidente Ricardo Martinelli asumió el poder, había 173 mil 516 funcionarios.
A lo largo de su gestión se registra un aumento de 35 mil 805.
En la planilla estatal hay 80 entidades, formadas por 24 del gobierno central, 35 de las instituciones descentralizadas, 13 de las empresas públicas y 8 de los intermediarios financieros.
Se excluye a la Autoridad del Canal de Panamá, donde laboran más de 10 mil empleados.
La planilla se mantiene al alza año tras año, a pesar de que no hay indicadores que demuestren qué tan eficientes son los funcionarios o qué tanto mejora el servicio con los nuevos nombramientos en el aparato del Estado.

Gasto en la planilla crece $201 millones en 2013

En 2013, el Estado gastó $2 mil 350 millones en el pago de salarios, un crecimiento de $201 millones o 9.4% más.

WILFREDO JORDÁN S.
wjordan@prensa.com
13/02/2014 - La burocracia creció a un promedio de 3.3% cada mes en 2013. Esto significa que mensualmente ingresó a la planilla estatal un promedio de 541 personas, según los datos de la Contraloría General de la República.
Durante los 12 meses acumulados de 2013, el Estado gastó $2 mil 350 millones en el pago de salarios, un crecimiento de $201 millones o 9.4% más que el año anterior.
En cuanto al número de funcionarios, el año terminó con 209 mil 321 empleados, un aumento de 6 mil 942 personas, comparado con 2012.
La planilla de diciembre de 2013 respecto al mismo mes de 2012 refleja un aumento neto de $18.4 millones, de los cuales $15.2 millones corresponden al aumento de salarios permanentes y $3.3 millones a salarios eventuales.
Hay 80 entidades, conformadas por 24 del Gobierno central, 35 de las instituciones descentralizadas, 13 de las empresas públicas y 8 de los intermediarios financieros; excluye a la Autoridad del Canal, los bomberos, los municipios, con excepción del pago a los representantes de corregimiento.
En el gasto de la planilla se suman los pagos por horas extras, vigencias expiradas, XIII mes, gastos de representación y jubilaciones, según indica el informe de la Contraloría.
Si se compara la planilla de 2013 con la de 2009, cuando comenzó el mandato del actual gobierno, hubo un aumento de 35 mil 805 empleados.
En cuanto al gasto, pasó de mil 750 millones de dólares en ese año a $2 mil 350 millones o un crecimiento de $600 millones cuatro años después.
Del total de funcionarios permanentes en diciembre de 2013, comparados con diciembre de 2012, se refleja un aumento neto de 3 mil 360 trabajadores.
Según el informe, esto se debe, fundamentalmente, al aumento de mil 454 en el Ministerio de Seguridad Pública, 677 en el Ministerio de Educación, 271 en el Servicio de Protección Institucional, 181 en la Procuraduría General de la Nación, 173 en el Tribunal Electoral, 171 en el Ministerio de Salud y 144 en la Asamblea Nacional. No obstante, las cifras indican una disminución de 77 empleados en el Ministerio de Gobierno.
En cuanto a la variación de noviembre con diciembre de 2013, se observa que hubo un aumento neto de mil 330 funcionarios, conformado por el aumento de 454 eventuales y 876 permanentes.
Esto se debió al incremento de trabajadores en el Ministerio de Educación, con 443; Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, 400; Tribunal Electoral, 296; Ministerio de Salud, 227; el Ministerio de Seguridad Pública, 186 y el Ministerio de Gobierno, con 116. No obstante, se registró una disminución significativa en la Universidad Especializada de las Américas de 963.
La tasa de contratación de personal en el Estado se ha mantenido durante los últimos años, pese a que algunos sectores de la sociedad insisten en que las instituciones deben nombrar estrictamente el personal necesario.
EMPLEADOS PÚBLICOS EN CIFRAS
3.3%
Es el promedio de crecimiento del número de funcionarios mensualmente en el Estado.
9.4%
Es el promedio del crecimiento del gasto mensual en la planilla gubernamental.

martes, 11 de febrero de 2014

Gabinete autoriza $1,250 millones en deuda pública

La deuda serviría para cubrir las necesidades de financiamiento del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del año 2014
GINA FRANCESCHI
Gabinete autoriza $1,250 millones en deuda pública
PROYECCIÓN. Analistas estiman que la deuda final de la presente administración rondará los $22 mil millones. Foto: Adriano Duff | La Estrella

2014-02-01 — 12:00:00 AM — PANAMÁ. El Consejo de Gabinete autorizó la emisión de deuda pública por un monto de $1,250 millones, a través de Notas del Tesoro en el mercado local, de acuerdo con la Resolución Ministerial No. 04-2014 DdCP, publicada en Gaceta Oficial y firmada el pasado 30 de enero del 2014 por Frank De Lima, ministro de Economía y Finanzas (MEF).

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Según la Gaceta Oficial, estos recursos serán utilizados para ‘cubrir parcialmente las necesidades de financiamiento del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del año 2014; para pagar los costos y gastos asociados con las emisiones autorizadas’.

Además, señala, serán utilizados para ‘comprar, canjear, refinanciar, cancelar, prepagar o llamar, y redimir tanto deuda interna como deuda externa de la República de Panamá, a través de una o varias operaciones de manejo de pasivos’.

El agente de pago de la operación es el Banco Nacional de Panamá y la fecha de vencimiento que tienen estas Notas del Tesoro es el día 5 de febrero del 2021.

La tasa de interés establecida para la operación es 4. 8% y el agente de registro es la Central Latinoamericana de Valores (Latinclear). Las ofertas se podrán presentar a la Bolsa de Valores de Panamá.

OPINIONES

‘Estamos adquiriendo deuda para pagar deuda’, señaló al respecto el catedrático Adolfo Quintero. ‘El presupuesto se ha tenido que cubrir con la propia emisión de deuda’, precisó.

Para el presidente del Colegio de Economistas, Raúl Moreira, ‘el monto de deuda total está creciendo más que la misma economía nacional’.

‘Con el fuerte crecimiento que ha tenido la economía de Panamá durante los últimos años, no era de esperar que el gobierno nacional se endeudara de esta manera’, agregó Moreira.

ENDEUDAMIENTO

La deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) sumó $15,964 millones en noviembre del 2013, de acuerdo con la dirección de Crédito Público del MEF.

Además, la deuda de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) sumó aproximadamente $903 millones en el 2013. Y la deuda del Aeropuerto Tocumen, unos $650 millones el año pasado.

La deuda de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A (ETESA) no se conoce con certeza, pero se estima que es considerable.

Otros compromisos financieros son los que generan los proyectos llave en mano. Analistas consideran que estos podrían sumar unos $4,000 millones. Al respecto, no se conoce información oficial de los saldos de los compromisos financieros de los proyectos llave en mano, ni de cuánto heredará la siguiente administración gubernamental de este rubro financiero.

HERENCIA

Expertos estiman que al final de la administración Martinelli, la deuda total del gobierno podría sumar aproximadamente $22 mil millones.

Los cálculos consideran la deuda del SPNF y los compromisos financieros del Aeropuerto Tocumen, las autopistas y ETESA, y el saldo de los proyectos llave en mano.

Para el pago de la deuda pública, el MEF proyecta los aportes del Canal de Panamá, producto del proyecto de ampliación de la vía interoceánica.

Al respecto, De Lima asegura que con los retrasos en los trabajos del Canal y el problema que se mantiene con Grupos Unidos por el Canal (GUPC) por posibles sobrecostos, los ingresos con los que se beneficiaría Panamá entrarán un año después; es decir, en el 2016.

Meduca le dice adiós al bachillerato en Letras

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR:
Hasta el año pasado, esta carrera se dictaba junto a la de Humanidades. Avanzan los cambios educativos en las escuelas públicas
DEIVIS CERRUD
Meduca le dice adiós al bachillerato en Letras
PLANES. Los nuevos bachilleratos disminuyen la carga horaria de los programas. Foto: Archivo | La Estrella

2014-02-07 — 12:00:00 AM — PANAMÁ. Con la Transformación Curricular, la educación media varió.

El Decreto Ejecutivo 21 de 31 de enero de 2014, que rige desde ayer, aprueba y ordena la implementación de nuevos bachilleratos en todos los centros educativos para la educación de jóvenes y adultos.

Con el documento, firmado por el presidente Ricardo Martinelli y la ministra Lucy Molinar, se deberán implementar 15 bachilleratos: en Ciencias, en Humanidades, Industrial en Refrigeración y Climatización, Industrial en Electricidad, Industrial en Electrónica, Industrial en Tecnología Mecánica, Industrial en Construcción, Industrial en Autotrónica, Industrial en Informática, en Agropecuaria, en Comercio, en Turismo, en Servicio y Gestión Institucional y Bachillerato Integral.

Con este decreto desaparece varios bachilleratos dictados por varios años, como el de Letras.

Fuentes del Ministerio de Educación indican que los bachilleratos aprobados no son nuevos, sino los de la Transformación Curricular que ya fueron evaluados y ahora se implementarán.

El educador Juan Ramón Herrera indica que se trata de una generalización de la Transformación Curricular, iniciada con el Decreto Ejecutivo 944 de diciembre de 2009, que implementó nuevos planes en el segundo nivel de enseñanza.

Para ese entonces, se incluyó el Bachillerato Industrial en Metalmecánica, el Marítimo, el de Tecnología e Informática y el de Gestión Familiar e Institucional.

Herrera expresa que con los cambios desaparecen asignaturas como Educación Física, Francés, Historia y Hogar y disminuyen las cargas horarias.

El dirigente asegura que producto de estos planes hay docentes que no están haciendo nada. ‘En los institutos, donde se dan peritos, hay docentes que no tienen funciones’.

Por su parte, Molinar reiteró que el año escolar 2014 se inicia el 17 de febrero para los docentes y el 24 para los estudiantes. Esto, refiriéndose a supuestos cambios que circulaban en las redes sociales.