martes, 30 de septiembre de 2014

Niña portaba armas y drogas

CORTESÍA - EL SIGLO

Las menores se movilizaban por La Fula, en Belisario Frías.
El arma incautada fue un arma calibre 32, además, portaba un proveedor con 10 municiones sin detonar, 29 carrizosLuiyi Alberto Humes
lhumes@elsiglo.com
Escandaloso. Una menor de 12 años de edad, fue retenida el pasado domingo en el sector de La Fula, distrito de San Miguelito, al encontrársele un arma de fuego, municiones y sustancias ilícitas.
Esta menor, al momento de ser capturada, estaba en compañía de otra niña de 11 años.
El arma incautada fue un arma calibre 32, además, portaba un proveedor con 10 municiones sin detonar, 29 carrizos, una bolsita con cocaína, marihuana y 100 dólares en efectivos.
Ambas, menores de edad, fueron enviadas con la droga y el arma de fuego a la subestación de la Policía de Niñez y Adolescencia, para proceder con los trámites de rigor.

Observatorio por derechos de los niños en alerta ante reformas penales

lunes 29 de septiembre de 2014 - 5:13 p.m.

ODENA un observatorio que vigila los derechos del niño y  la niña en Panamá en alerta ante reformas penales a menores 

El Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (ODENA), instancia de monitoreo y seguimiento, creado en el año 2010 y compuesto por más de veinticinco organizaciones sociales y ciudadanos/as interesados en abogar, promover y vigilar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, a través de su Consejo Consultivo Ciudadano,hace del conocimiento público su posición con respecto a la intención gubernamental de realizar nuevas reformas a la Ley 40 de 1999 del Régimen de Responsabilidad Penal para la Adolescencia (RERPA), con miras al aumento de penas privativas de libertad.
Panamá ha realizado esfuerzos importantes por investigar, procesar y sancionar a los adolescentes dentro de los límites de un Estado de Derecho , a través de la Ley 40, en la cual se establece un régimen de sanciones penales a los adolescentes que han cometido delitos.
No obstante, esta ley ha sido reformada en siete ocasiones, siendo utilizada como método de control social de los adolescentes, lo que ha traído como consecuencia el aumento de penas y del número de delitos.
La disminución de la edad mínima de responsabilidad penal de los adolescentes a 12 años y el incremento de penas no están sustentados en la evidencia estadística, sino que están directamente vinculados a la percepción generalizada desde las instituciones de seguridad y la sociedad, respecto al aumento de la delincuencia juvenil vinculada a pandillas y producto de las informaciones en medios de comunicación tradicionales y digitales.
La política criminal en Panamá no es estable, desde la aprobación del Código Penal en el año 2008, esta norma ha tenido más de veinte reformas, lo que contrasta con las siete modificaciones de la Ley 40 de1999, evidenciando la necesidad de un acuerdo nacional sobre el tema.
El Estado Panameño requiere una ley general de derechos de la niñez que armonice la normativa dispersa en la materia y que sirva de sustento a una institucionalidad, que de paso a la creación del sistema de protección integral de la niñez y adolescencia.
 Las capacidades del Sistema de Responsabilidad Penal para la Adolescencia requieren ser fortalecidas con la dotación de mayores recursos financieros y humanos especializados, a fin de lograr mejores resultados en las medidas de resocialización, que permitan la disminución de los delitos y la violencia en el país.

lunes, 29 de septiembre de 2014

El toque de queda

GEORGINA DE BORDELON

29/09/2014 - Según el Diccionario de la Lengua Española, el toque de queda es una “medida gubernativa que, en circunstancias excepcionales, prohíbe el tránsito o permanencia en las calles durante determinadas horas, generalmente nocturnas”, y es empleado en situaciones de guerra o conmoción interna de un país.

En Panamá no estamos ante una situación de “guerra” o de “conmoción interna”, sin embargo, las autoridades, con fundamento en el “creciente índice” de la criminalidad y el “aumento del número” de adolescentes en conflicto con la ley penal, con la consecuente “desestabilización de la seguridad pública, en general”, establecieron un toque de queda para las personas menores de edad, mediante resoluciones de gobernación y decretos alcaldicios. Con esta medida se violan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, porque no se consideran las circunstancias en que se les aprehende y priva de su libertad, la que se condiciona con frecuencia al pago de una multa, dinero del que carecen sus familiares por pertenecer a grupos vulnerables y de escasos recursos.

Nótese que no hablamos aquí de las personas menores de edad que, según la Ley 40 de 1999 del Régimen Especial de Responsabilidad Penal para la Adolescencia, cometen algún tipo de delito. Nos referimos a aquellos que, sin tener un perfil delincuencial, son puestos en contacto con delincuentes comunes en las subestaciones de Policía y en las instalaciones de la Policía de Niñez y Adolescencia que, a su vez, constituyen medios reservados para la represión del crimen.

La situación que viven estos niños, niñas y adolescentes es crítica, ante la falta de presupuesto por parte de las instituciones encargadas de la aplicación del toque de queda, y la inexistencia de un lugar digno para su atención transitoria y alimentación adecuada, durante el tiempo en que permanecen detenidos.
El toque de queda es una medida que se implementa sin establecer un procedimiento para su aplicación. Los funcionarios de cada una de las entidades responsables de la atención de estos niños, niñas y adolescentes no tienen recursos y estas carencias generan la violación de derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional, en los convenios internacionales en materia de derechos humanos y en la Convención de los Derechos del Niño.

Muchos son aprehendidos de forma indiscriminada, encubriendo con la etiqueta de “toque de queda” casos de mendicidad, discriminación, desamparo, explotación sexual y otros componentes de riesgo social.
La Convención sobre los Derechos del Niño es el instrumento internacional que culmina un proceso extenso de cambio, en el que se reconoce la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En Panamá, la Ley 15 de 1990 ratifica sus normas y en desarrollo de estos preceptos, el Comité de los Derechos del Niño evalúa de forma periódica el cumplimiento de los Estados. A este respecto, Panamá fue examinada en el 58° período de sesiones del Comité, del 19 de septiembre al 7 de octubre de 2011, proceso en el que se evaluaron los informes tercero y cuarto de país, y se aprobaron sus observaciones finales el 7 de octubre de 2011.

Entre las observaciones más relevantes del Comité de los Derechos del Niño, se encuentra el hecho de que durante la aplicación del toque de queda se aprehende una enorme cantidad de niños, niñas y adolescentes por el solo hecho de encontrarlos en la calle, y se les sanciona con medidas represivas, lesivas a su integridad y dignidad, sin que hayan incurrido en ningún hecho que constituya delito, según las leyes penales panameñas. Todo esto es contrario a las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño, por esta razón el Comité recomienda que se levante esta medida de inmediato.

En el año 2016, el Estado panameño volverá a ser evaluado y tendrá que rendir cuentas de las recomendaciones hechas por el Comité.

El toque de queda es innecesario, pues el artículo 594 del Código de la Familia confiere potestad a la Policía de Niñez y Adolescencia para “controlar e impedir el ingreso y permanencia de personas menores de edad en lugares públicos o privados que atenten contra su integridad física o moral”. Además, es su deber proteger a las personas menores de edad que se encuentren abandonadas, extraviadas, dedicadas o utilizadas en la mendicidad, que sean víctimas de maltrato o que se encuentren en situaciones de riesgo social, conduciéndolas ante la autoridad competente, las 24 horas del día. Es necesario, urgente e importante que las autoridades eliminen el toque de queda y establezcan formas adecuadas de garantizar la protección de este grupo etareo en riesgo, buscando su protección, no su revictimización.

viernes, 26 de septiembre de 2014

MITRADEL inserta a 30 jóvenes que se encontraban en riesgo social

Con el Programa de Apoyo a la Inserción Laboral

25 septiembre 2014 |

Un total 30 jóvenes que se encontraban en riesgo social, fueron insertados al mercado laboral a través del Programa de Apoyo a la Inserción Laboral PAIL, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), que otorgó un monto pagado de B/ 3,764.55 en concepto de becas laborales.
Hernando Rodríguez, Director de la Dirección de Empleo dijo que la beca laboral es pagada en partes iguales por el Estado y la Empresa privada en un (50%) y completa (100%) por el Mitradel, para personas con discapacidad, con la cantidad equivalente al salario mínimo, por el tiempo que esta dure.
María José Ordoñez, supervisora General del PAIL, explicó que participan 56 jóvenes de los cuales 35 son del sexo femenino, 21 del masculino y 3 son personas con discapacidad, de estos 30 culminaron el curso y están contratados, el resto está en período de capacitación.
Agregó que el Mitradel, trabajará mancomunadamente con las la Micro pequeñas y medianas empresas, Organizaciones y Empresas Privadas, que se comprometan en dar una respuesta ciudadana a todos las personas interesadas en servir a la comunidad.
El programa PAIL, consiste en brindarles la oportunidad a Buscadores/as empleo de adquirir conocimientos, y experiencia, a través de la realización de actividades teóricas y prácticas dentro de la empresa, por un período de 3 meses, que les permitan obtener capacidades y poder acceder adecuadamente al mundo laboral.
El MITRADEL, continuará con esta significativa labor de insertar el 80% de becarios que aprueben satisfactoriamente el curso al mercado laboral sin excepción de las personas con discapacidad o cualquier otra causa.
Cabe destacar el PAIL de enero a agosto del año en curso, ha brindado un aporte de B/ 180,986.18 en becas laborales, beneficiando a 246 buscadores de empleo a nivel nacional de los cuales 137 han sido mujeres y 109 hombres, así lo señala el informe emitido por este Departamento.

Panamá construirá Escuelas de Excelencia bajo modelo de Singapur

La primera de las tres escuelas estará ubicada en el corregimiento de Tocumen y albergará a unos 10,000 estudiantes

25 septiembre 2014 

Panamá contará con tres centros educativos de formación técnica basados en el modelo de excelencia de Singapur, hecho que fue confirmado en un encuentro entre la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado con su homólogo de Singapur, Kasiviswanathan Shanmugam, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Singapur, reconocido mundialmente por la calidad, flexibilidad y diversidad de su sistema educativo, colaborará con Panamá en todo el proceso de construcción de los centros y la implementación del sistema, caracterizadopor la segmentación de los estudiantes de acuerdo a sus habilidades y nivel educativo.
La primera de las tres escuelas estará ubicada en el corregimiento de Tocumen y albergará a unos 10,000 estudiantes.
Durante el encuentro ambas partes manifestaron el profundo interés de fortalecer y ampliar los acuerdos de cooperación entre ambos países y aprovecharon para intercambiar valiosas experiencias en materia marítima y logística, sector en el cual ambos países han experimentado un importante desarrollo.
En esta reunión bilateral también participó, la Embajadora ante las Naciones Unidas, Laura Flores, los ministros de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia y de Comercio, Melitón Arrocha; y el Director de Política Exterior de la Cancillería, Oreste del Río.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Sapos, culebras, sexualidad e Iglesia

miércoles 24 de septiembre de 2014 - 12:01 a.m.

Lo grave de este asunto es que la mayor parte de los feligreses salieron con un imaginario del tema que no se corresponde con la realidad

Roberto A. Pinnock R.
opinion@laestrella.com.pa

El domingo próximo pasado, a la hora de los anuncios finales de la eucaristía en una de las parroquias de Juan Díaz, el sacerdote hizo un señalamiento respecto de que todos los católicos debemos estar alerta frente a la eventual aprobación de una ley (se refería al anteproyecto de ley ‘Por la cual se adoptan políticas públicas de educación integral, atención y promoción de la salud’) que pretende, según él: ‘Quitarle la potestad a los padres de educar a sus hijos en materia de sexualidad’.
Al final de la misma quise conversar y hacerle algunas preguntas sobre el tema a este joven sacerdote que nos regaló una homilía de contenido profundo sobre el amor de Dios, pero su labor pastoral es tan loable que después de casi una hora de hacer fila preferí dejarlo para otra oportunidad. Lo primero que le hubiera preguntado es si conocía la letra y conceptualización del anteproyecto; ya que por las cosas que mencionó sospecho que no conoce de fuente directa el contenido del polémico documento o simplemente no lo comprende.
Por ejemplo, lo que nuestro muy respetable presbítero afirmó riñe con lo que propone el anteproyecto en cuestión, desde su primer artículo; pero particularmente el artículo 3 que define lo que implica la ‘Educación Integral en Sexualidad’, que se refiere entre otros aspectos a la ‘orientación e información ética y científica, adecuada a cada etapa psicofisiológica del ciclo vital humano’ (Anteproyecto de ley 085, artículo 3). ¿Es posible pensar en una ley que abra el compás para que intervenga la ‘ética’ y esté dictaminando normas antiéticas no escritas por ningún lado de esta, como ‘enseñarle a fornicar’ a niños(as), como fue lo que afirmó una dama ‘experta’ en el tema a través de un programa de la prestigiosa Radio María?
Pero aún más, nuestro bien intencionado sacerdote ministerial tampoco parece haberse leído el artículo 6 de dicho anteproyecto que reza en una de sus líneas que en cualquier caso: ‘Estos derechos no pueden ir en menoscabo del ejercicio responsable de la PATRIA POTESTAD’ (Op. cit, artículo 6).
Lo grave de este asunto es que la mayor parte de los feligreses salieron con un imaginario del tema que no se corresponde con la realidad, y lo peor, que tal percepción predispone hacia la imposibilidad de lograr una ley que aborde este tema con fundamento bioético y científico.
En el momento, me acordé de lo que hace unos días me había dicho un viejo amigo, el sacerdote jesuita Jorge Sarsanedas, cuando me facilitó una copia del referido anteproyecto: ‘He leído el proyecto (...) y no encuentro los ‘sapos y culebras’ que han encontrado algunas personas que adversan dicho proyecto. Si uno es mal pensado, por supuesto que cualquier ley se puede tergiversar’.
Sin embargo, lo que llama la atención es cómo la mayor parte de la gente que está abordando este tema revela un nivel de oscurantismo terrible que opaca toda voluntad de producir medidas de políticas públicas que puedan intervenir sobre la problemática vinculada a la salud de los(as) jóvenes y de la constitución de familias funcionales. Se ignoran experiencias incluso locales de lo que resulta cuando se evaden contenidos éticos y científicos de la sexualidad (que no es lo mismo que relaciones sexuales coitales) en las aulas.
Una lamentable demostración la dio la administración de la señora Lucy Molinar, que al anular toda posibilidad de incorporar estos contenidos al currículo, la tasa de embarazos escolares se disparó como nunca antes en las últimas décadas cuando este asunto se trataba en los colegios. (MEDUCA, Departamento de Estadística, años de 1991 a 2013). En este tema, su administración fracasó más en cinco años que en 30.
En definitiva, una actitud más próxima al Cristianismo no estaría viendo sapos y culebras donde no los hay y más bien estaría en pro de la edificación conjunta con el resto de sectores de la sociedad para que se defina, de una vez por todas, una verdadera política pública en favor de las familias panameñas y en este marco, la promoción de la dignidad de las mujeres, niños y jóvenes. Lo contrario, será seguir ampliando el fariseísmo a toda nuestra sociedad.
*SOCIÓLOGO, COLABORADOR DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y PAZ.

El Minsa reportó dos nuevos casos de chikungunya

miércoles 24 de septiembre de 2014 - 8:59 a.m.

Los nuevos casos se reportaron en el corregimiento de Río Abajo 

ARCHIVO/ LA ESTRELLA DE PANAMÁ
Virus del chikungunya.
Redacción digital
online@laestrella.com.pa

El director metropolitano de Salud, Aurelio Flores confirmó hoy dos nuevos casos de chikungunya en Panamá.
Estos nuevos casos también se registraron en el corregimiento de Río Abajo, donde se confirmaron cinco de los ocho casos autóctonos.
El virus chikungunya es trasmitido por el Aedes Aegyti y Albopictus y presenta síntomas similares al dengue. Por lo que, las autoridades de salud recomiendan a la población que si presentan algunos síntomas que tengan que ver con el dengue o chikungunya acudir al médico.

"El sistema de justicia en Panamá requiere un cambio drástico": Belfon

miércoles 24 de septiembre de 2014 - 7:13 p.m.

Las declaraciones de Belfón se dieron durante una reunión con representantes del Colegio de Abogados de Chiriquí

      MARIELISA SERRACÍN
Belfón en Chiriquí.
Marielisa Serracín
periodistas@laestrella.com.pa

La procuradora general de la República, Ana Belfon reconoció que la percepción de la población en torno a la aplicación de la justicia en Panamá siempre ha sido mala, precisamente por que el sistema judicial se encuentra desactualizado. 
"El sistema de justicia en Panamá no funciona y requiere un cambio drástico, por ello es necesario la implementación del sistema penal acusatorio, que debe entrar a regir para el 2015", destacó la máxima jerarca de Ministerio Público.
Las declaraciones de Belfon se dieron durante una reunión con representantes del Colegio de Abogados de la provincia de Chiriquí.

Jóvenes bajo la sombra del suicidio

jueves 25 de septiembre de 2014 - 12:01 a.m.

Ésta es la segunda causa de muerte en personas entre 15 y 29 años de edad. Qué hacer para prevenirlo
 Archivo
ARCHIVO
Dayana L. Rivas Ch.
drivas@laestrella.com.pa

Cada año se suicidan cerca de 800 mil personas, que bien puede ser la misma cantidad de hombres que habitan la ciudad de Panamá. De hecho el 50% de las muertes violentas en caballeros atienden a esta causa. En las damas el porcentaje es mayor (70%).
Lo cierto es que —de acuerdo con el informe de la OMS Prevención del suicidio, un imperativo global— en los países ricos los números toman otro matiz, ya que en ellos se suicidan tres veces más hombres que mujeres. En las naciones de ingresos bajos o medios el margen se reduce a 1.5 miembros del género masculino por fémina.
Aunque siguen siendo las personas de 70 años o más las que más optan por esta ‘salida’, ésta se ha convertido en la segunda causa de muerte en jóvenes en plena vitalidad (entre 15 y 29 años de edad).
Para poder prevenir esta epidemia es necesario entender las razones, y dichos motivos se pueden hallar gracias a la compilación de datos hecha por el registro civil, los hospitales, la policía y hasta encuestas que puedan ofrecer calidad de información acerca de suicidios e intentos de suicidio.
LAS CAUSAS
Existen factores de riesgo vinculados a la comunidad y las relaciones y a los individuos. En los primeros se citan a las guerras, los desastres, el estrés relacionado a la aculturación (pueblos indígenas o personas desplazadas), la discriminación, el sentido de aislamiento, el abuso y las relaciones conflictivas. Y entre los factores de riesgo a nivel individual cabe mencionar intentos de suicidio previos, trastornos mentales, consumo nocivo de alcohol, pérdidas financieras, dolores crónicos y antecedentes familiares de suicidio, según describe el documento de la OMS.
Si bien es cierto, personalmente cada persona toma la decisión de terminar por sí mismo con su vida, la psicóloga Roxana Palacios estima que cuando una persona consuma el hecho, la causa inmediata responde a que este individuo realmente no sentía deseos de continuar viviendo, y a pesar de tratarse de un acto radical estas personas sí viven un proceso subjetivo en el que planifican lo que ocurrirá.
Ellos pudieron verse —continúa diciendo la especialista— sin algo que consideraban vital, que puede ser una persona significativa o un ideal de sí mismo, sin lo cual experimenta un vacío profundo.
Pero, ¿qué puede ser eso vital que lleva a alguien a acabar con el preciado don de vivir? La psicóloga reflexiona que la cultura promueve muchos ideales que son inalcanzables para la mayoría de los mortales. Lo que ocurre a nivel del cuerpo, de objetos tecnológicos, de estilo de vida, y la falta de estos (sobre todo en la adolescencia) pueden ser determinantes en el ‘amor propio’. ‘Tanto la cultura que moldea al individuo, como el individuo que moldea la cultura son eslabones influyentes’, matiza Palacios.
También hay que valorar la historia de los sujetos, pues el contenido del documento presentado enlista a los antecedentes familiares de suicidio como situaciones que aumentan las posibilidades del nefasto suceso.
PREVENIR ES LA META
Hay indicios de que por cada adulto que se suicidó, 20 lo intentaron. Entonces, aunque se diga que se trata de un acto impulsivo sí se puede evitar. Los países que sigan el Plan de acción de salud mental 2013-2020 intentarán reducir un 10% de la tasa actual, otros se esforzarán por un porcentaje superior, no obstante es vital que los proyectos no se vean obstaculizados por la falta de una estrategia nacional integral, dice la OMS. Es importante que los servicios de salud incluyan este renglón en su atención, puesto que detectar los casos y manejarlos de forma eficaz son la clave.
Pero eso es en el plano institucional, ya en el núcleo familiar también hay una gran labor, allí, en la intimidad familiar el ‘amor y control’ son la receta más cercana, ya que —como lo dice la especialista panameña— no hay un libro sagrado para padres, entonces queda ganar la confianza de los hijos a través del diálogo. Si eso no es suficiente toca estar pendiente de las señales (no optar por taparse los ojos) ante el comportamiento de los chicos y si se nota algo extraño buscar ayuda profesional. Ese apoyo puede obtenerse en la escuela, donde serán referidos a especialistas como psicólogos o psiquiatras, también están los centros médicos y las clínicas de universidades, donde se halla personal idóneo.
En esta tarea es fundamental fijar la mirada en las comunidades, como base, ya que ellas desempeñan una función crucial: pueden prestar apoyo social a los individuos vulnerables (deben ser las primeras en detectarlos) y ocuparse del seguimiento (están cerca de ellos), luchar contra la estigmatización y apoyar a quienes han perdido a seres queridos que se han suicidado.

Cómo acabar con el crimen y la violencia

jueves 25 de septiembre de 2014 - 12:01 a.m.

Creemos oportuno presentarle al lector cuáles son las causas de la criminalidad creciente y el caos urbano que crea a su paso. 


     Marco A. Gandásegui, Hijo
      opinion@laestrella.com.pa
Hay consenso en torno al hecho de que si no se conocen las causas de un fenómeno es imposible analizarlo correctamente, modificarlo o mejorarlo. En Panamá tenemos el caso de la creciente ola de criminalidad y violencia que sacude a las ciudades, especialmente la capital. Quienes no conocen el problema opinan que es necesario reprimir más o aumentar las penas. También hay quienes dicen que el crimen es el producto de la pérdida de valores en la sociedad, sin buscar las causas.
Creemos oportuno presentarle al lector cuáles son las causas de la criminalidad creciente y el caos urbano que crea a su paso. A su vez, qué debemos hacer para erradicarlo. En primer lugar, hay que aceptar que la realidad social que caracteriza nuestro entorno es el resultado de las decisiones, acciones u omisiones que toman quienes gobiernan. Panamá y la ciudad capital tienen una estructura social que refleja —en mayor o menor medida— las políticas públicas que aplican los grupos que tienen el poder de tomar decisiones.
En segundo lugar, si estudiamos los últimos lustros de nuestra historia se observa que hay una coherencia nefasta entre las políticas sociales y económicas en el país. Estas políticas han tenido un impacto sobre el crecimiento económico y, al mismo tiempo, han debilitado las instituciones sociales que son los pilares de la estabilidad del país. Con relación a la economía, las cifras arrojan tasas de crecimiento en los sectores especulativos e improductivos (sector inmueble, banca, juegos de azar, actividades navieras y transacciones comerciales). Mientras tanto, el sector productivo de la economía (agropecuario y manufacturero) se estancó y, en muchos años, retrocedió.
El crecimiento especulativo no contribuye al desarrollo del país y los ‘daños colaterales’ que provoca son terribles. Ha deformado la estructura de empleo. El 50 por ciento de la población trabajadora es informal. Es decir, trabaja sin contrato y tampoco tiene acceso a seguridad social (servicios de salud o jubilación). Según estadísticas del Gobierno, solo el 20 por ciento de los jóvenes se incorpora al trabajo formal, un sector reservado para los privilegiados.
Solo los jóvenes privilegiados con oportunidad de trabajo formal pueden establecer familias íntegras. Como consecuencia, la mayoría de los jóvenes constituye relaciones ‘familiares’ inestables, sin valores. Cuando se dice que ‘estamos perdiendo los valores’, las decisiones políticas de los gobernantes son las únicas responsables. Permitimos que los malos gobernantes hagan caso omiso de las leyes. Incluso, permitimos el saqueo por parte de legisladores y poder Ejecutivo de nuestros recursos. Ponen en jaque los valores que supuestamente defendemos.
Las comunidades —donde predominan la ausencia de familias estables— han sido secuestradas por el crimen organizado y las pandillas, brazos ejecutores de sus delitos. Las instituciones —como las escuelas, las iglesias, las juntas comunales— han sido penetradas. La corrupción es el vínculo entre autoridades políticas y crimen organizado. Sin duda, este ‘matrimonio’ genera buenos negocios y las empresas se hacen cómplices. El pago por favores, por ignorar la Ley o por el lavado de dinero se generaliza. En las transacciones ilícitas se utilizan todos los recursos disponibles, incluso adolescentes y niños.
Para erradicar el crimen o, por lo menos, para mitigar la creciente violencia, hay que acabar con la corrupción, comenzando desde arriba y llegando al peldaño más bajo. Igualmente, hay que pedirle al Gobierno de EE. UU. que no utilice tácticas ilegales para lograr sus fines políticos en Panamá. La manipulación política de los negocios relacionados con las drogas han creado un submundo del crimen que golpea a nuestra juventud: Comunidades secuestradas por pandillas, fronteras sometidas a un régimen de terror y cárceles llenas de jóvenes y adolescentes.
En vez de subvencionar con fondos del Estado (provenientes de nuestros impuestos y de los tributos del Canal de Panamá) las iniciativas económicas especulativas (importación de alimentos que reemplazan los nuestros, casinos, playas, represas, minas) hay que invertir en actividades productivas.
La primera meta del Gobierno debe ser sembrar en 2015-2016, un total de 85 000 hectáreas de arroz, duplicar la siembra en ‘tierras altas’ y generar un plan de desarrollo agrícola para la provincia de Darién. Generaría 150 000 empleos formales. La segunda meta es generar un proceso manufacturero y agroindustrial que crearía otros 250 000 empleos formales.
Como consecuencia, sacaríamos a los adolescentes y jóvenes de las calles —destruyendo las pandillas—, convirtiéndolos en trabajadores productivos, que formarían familias que transmitirían valores a sus miembros.
*PROFESOR DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ E INVESTIGADOR ASOCIADO DEL CELA.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Aumentan delitos sexuales contra los menores de edad

En los seis primeros meses de este año se reportó un promedio de 12.4 casos cada día, de acuerdo con cifras oficiales.
Olmedo Rodríguez
INFORME. Unos mil 934 menores fueron víctimas de delitos sexuales en 2013. LA PRENSA/Archivo.
24/09/2014 - Estadísticas del Ministerio Público (MP) confirman un aumento significativo de delitos sexuales cometidos contra niños y adolescentes.

En efecto, entre enero y julio de este año las cifras dan cuenta de 2 mil 643 casos denunciados, 36.6% más que los mil 934 contabilizados en todo 2013, y 100.1% que los mil 190 de 2012.

De acuerdo con las leyes vigentes, los menores son víctimas de diferentes delitos sexuales, entre estos violación, explotación, proxenetismo, pornografía infantil, entre otros. Inclusive hay turistas que vienen al país a tener sexo con niños y adolescentes.

“Hemos tenido una cultura arraigada de invisibilizar que los niños y adolescentes de nuestro país son víctimas de explotación sexual”, dijo Eiselys Vásquez, directora de Conapredes.

Por su parte, la procuradora de la Nación, Ana Belfon, explicó que por lo general quienes cometen este tipo de delitos son personas cercanas a los menores, que se valen de la confianza generada por esa cercanía para acercarse a ellos.

Detalló que las víctimas, por ser niños, suelen creer que ese tipo de actos son naturales.

Para la secretaria ejecutiva de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo, “el problema es que eso [los delitos sexuales contra los menores] no es noticia. Los niños solo hacen noticia cuando cometen delitos. Pero los niños son las principales víctimas de la violencia y no existen políticas claras que prevengan estos hechos”.

“Vivimos en una sociedad que se escandaliza con la criminalidad juvenil, pero que guarda silencio ante la violencia y maltrato contra los niños”, recalcó.

Edna Jaramillo, secretaria de Atención a Víctimas y Testigos Protegidos del MP, acotó que el rango de edades de los menores víctimas de delitos sexuales oscila entre los 4 años y 14 años.

“Por tratarse de un menor se debe hacer un tratamiento especial mediante un grupo interinstitucional”, explicó.

Otras de las formas comunes de explotación sexual comercial de menores son las relaciones remuneradas y espectáculos y la trata, pero las autoridades del MP descartan que haya en el país redes organizadas dedicadas a estos ilícitos.

Las últimas cifras relacionadas con el tema están incluidas en un informe que fue presentado ayer por las autoridades del MP durante un conversatorio, a propósito del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes.

A este evento también asistieron representantes de la Comisión Nacional para la Prevención del Delito de Explotación Sexual (Conapredes), el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Protección a las Víctimas y Testigos Protegidos, y de la Procuraduría General de la Nación.



martes, 23 de septiembre de 2014

Ministro de Gobierno propone revisión de penas

El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, propuso la revisión de penas con la finalidad de reducir considerablemente el hacinamiento que existe en los diferentes centros penitenciarios del país

23 septiembre 2014 |

El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, propuso la revisión de penas con la finalidad de reducir considerablemente el hacinamiento que existe en los diferentes centros penitenciarios del país.
El titular de Gobierno dijo que para una efectiva reinserción de los privados de libertad hay que revisar el Código Penal y las penas que se están imponiendo, no solamente en cuento a la extensión de las mismas, sino trabajar más con las penas alternativas que toda sociedad civilizada moderna tiene, como son el trabajo comunitario y el sistema de brazaletes electrónicos, entre otros.
En este punto, solicitó el apoyo de la Universidad de Panamá para unir esfuerzos y lograr una nueva tasa de las penas y lograr una revisión científica de la tasación penal, para establecer los castigos adecuados al tipo de conducta y diferenciar una conducta delictiva de baja peligrosidad con una de alta peligrosidad y actuar en consecuencia.
En cuento a la detención preventiva, Henríquez abogó por el uso con más frecuencia de medidas como la fianza pecuniaria o fianza personal para disminuir la cantidad de personas que se encuentran privadas de libertad y que no revisten de peligrosidad social, pero que deben ser objeto de medida cautelar propias de proceso que se encuentran.
El ministro Henríquez fue enfático en resaltar que una vez se cumplan con estas metas, se facilitará el proceso de rehabilitación y la reincorporación a la sociedad de los privados de libertad será más expedita.

Panamá y su rostro escondido

Por:  23 de septiembre de 2014
Esta es la primera entrada de una serie realizada por Mary Triny Zea C., periodista del diario La Prensa, Panamá.

Diario La Prensa (Panamá), fotógrafo: Gabriel Rodríguez
Panamá, el país que tiene por meta liderar el crecimiento de Latinoamérica (LA) en 2014 con una envidiable tasa del 7% y que cerró el primer semestre con un crecimiento de 6.4%  del PIB, en  17 mil 315 millones de dólares, mil millones de dólares más que el mismo periodo del año pasado, tiene a su mayor grupo originario, el “Ngäbe Buglé”, sumido en la marginación, desnutrido y enfermo.
Se trata del país del canal que une los océanos Atlántico y Pacífico, con ostentosos rascacielos en su capital, y paisajes paradisiacos que enamoran a artistas de cine y multimillonarios que establecen en este istmo su segundo hogar o invierten para capturar algo de esta bonanza.
Pero la otra cara del boyante crecimiento la vive un cuarto de su población en la pobreza. Según el Banco Mundial, Panamá, de sólo 75 mil 517 kilómetros cuadrados, es de las naciones más desiguales en LA. Los indígenasNgäbe Buglé, cuyos ancestros se enfrentaron a los conquistadores españoles en el siglo XVI viven la peor parte. 
Ignorados en la cordillera central el 91.5% vive en extrema pobreza y el 93.4% en pobreza general. Suelen andar con los pies descalzos y cuarteados de tantos días de caminar por los cerros, su tez color bronce y negros cabellos parecieran estar hechos para resistir el implacable sol y las lluvias del clima tropical, su mirada desconfiada refleja sus corazones engañados a través de los años y el prominente vientre de sus inocentes niños delata la desnutrición de los 156 mil habitantes en donde el 98% de los infantes menores de cinco años que habita en estas tierras colectivas de suelo arcilloso sufre la depauperación.
Esta comarca de 6 mil 968 kilómetros cuadrados, se ubica más cerca a Costa Rica, que de la capital panameña y fue creada por la Ley 10 de 1997 para que los ngäbes conservaran sus tradiciones, se educaran manteniendo su dialécto y se desarrollaran mediante el turismo y la agricultura sostenible con el respaldo del gobierno panameño que debía asistir “técnica y financieramente para la comercialización agropecuaria, industrial y artesanal”.
Casi dos décadas después, además de gozar de la antipatía de la mayoría de los panameños que los cataloga de “indios vagos e ignorantes”, esta región donde terminaron los nativos que previo al siglo XX habitaron las tierras del pacífico, es una comarca que carece de carreteras, electricidad, agua potable, centros de salud en real funcionamiento y concentra las más vergonzosas estadísticas del país.
El mayor porcentaje de analfabetismo 30.8% está en la comarca, a pesar de que los niños se esfuerzan por acudir a los planteles, algunos incluso mueren en el intento de cruzar un caudaloso río bajo un “puente” que consisten en troncos de árbol con ramas amarradas para que las personas se sostengan, y así llegar a la escuela. Cuando sucede pasa desapercibido en el Panamá de los miles de millones de dólares, nadie se entera y a nadie parece importarle.
Aurelia Miranda, una indígena de 35 años y madre de cuatro hijos, es una de las historias detrás de la fría cifra, su mayor deseo es una “carretera asfaltada y más escuelas para que los niños no caminen tan lejos para sus estudios”.

"Proyecto de ley no retira patria potestad", Adames

  

"Proyecto de ley no retira patria potestad", Adames

​El diputado del PRD,  Crispiano Adames, defendió esta mañana, en Noticias AM, el  proyecto de Ley N°61 por medio del cual se adoptarían políticas públicas en materia educación sexual.
Según el diputado, “esta ley no retira la patria potestad”, aseguró que al contrario  se pretenden  establecer los controles y mecanismos para que los menores de edad puedan conocer su sexualidad, cuidar su cuerpo  y saber cuándo una caricia entra en una fase de acoso.  Exclamó que "es falso que a un niño de 5 o 6 años se le va a enseñar métodos de educación​ sexual".
Por el contrario, dijo que se trata de legislar sobre la materia  brindándole  las herramientas a los padres de familia para la orientación de sus hijos, reconociendo la importancia de la patria potestad.  “Es promover salud sexual reproductiva desde muy pequeños y esto no tiene nada que ver con el coito”, aclaró.
Además, con esta propuesta legislativa se pretenden establecer controles y evitar más embarazos precoces en menores, ya que  asegura “en Panamá un  75% de los hombres que embrazan a menores son mayores de edad, mientras que el 85% de las niñas embarazadas abandonan las escuelas”. 
Según las últimas estadísticas  hay menores de 14 años que ya tienen hasta 4 hijos, mientras que otros niños ya cuentan con un VIH y un coctel de enfermedades de transmisión sexual,  una tendencia que asegura el político “no se da en las comarcas, viene ocurriendo en las ciudades y tiene que ser frenada”.
Cabe señalar que el proyecto de Ley N°61 que fue archivado en 2008  activará su discusión en primer debate hoy, martes, razón por la que el también médico adelantó que hay muchas agrupaciones que asistirán a la Asamblea Nacional.
Esta mañana en Noticias AM se realizó un sondeo  en la calle sobre el tema. Las posiciones encontradas marcan una tendencia que divide tanto a padres, como a hijos. Algunos están de acuerdo con que se impulse la medida porque ya es tiempo de frenar los embarazos en los adolescentes, otros aseguran que la propuesta legislativa  no ayudará en nada.
Lo cierto es que ya hay agrupaciones que han levantado su voz de protesta. La semana pasada,  a través de un comunicado, la Alianza Evangélica señaló  que este proyecto “es peligroso, debido a que permite a todas las personas, incluyendo menores de edad, el ejercicio libre de su sexualidad y toma de decisiones con respecto a la procreación, sin que estos tengan la madurez para tomarlas”.​

lunes, 22 de septiembre de 2014

Panameños tienen mayor bienestar del mundo; Sirios y afganos, la más baja

Algunos factores positivos para Panamá son la fuerte y creciente economía de Panamá, una tasa de desempleo del 4,5% en 2013

22 septiembre 2014 |
Los residentes de la región de las Américas son los más propensos a estar prosperando en tres o más elementos (33%), mientras que los de África subsahariana son los menos propensos (9%). Esto en al menos tres de los cinco elementos de bienestar, medido por la Gallup-Healthways inaugural Índice de Bienestar Global en 2013.

Panamá conduce no sólo a la región, tambien al mundo en cuatro de los cinco elementos de bienestar - propósito, social, comunitario, y el bienestar físico. Sesenta y uno por ciento de los panameños están prosperando en tres o más elementos, 17 puntos porcentuales por delante de su segundo puesto el vecino, Costa Rica (44%).

Algunos factores son la fuerte y creciente economía de Panamá, una tasa de desempleo del 4,5% en 2013, y el desarrollo nacional pueden ser los factores más importantes que contribuyen a los altos niveles prosperidad.
Bienestar Financiero es el único elemento en el que los residentes de otros países encabezan a Panamá, esto en referencia a los Suecos quienes lideran el mundo en el bienestar financiero, con un 72% próspera. Otros con alto  bienestar estan en  Europa septentrional y central, entre ellos Austria (64% próspero), Dinamarca (59%) y los Países Bajos (56%).

Sólo cinco países de fuera de la región de las Américas y Europa tienen niveles de prosperar dentro de un elemento que se clasifican en el top 10 de todos los países - Bahrein en el bienestar financiero (48%), Arabia Saudita en bienestar de la comunidad (43%) y bienestar físico (39%), Malta en el bienestar (47%) y Sri Lanka (50%) y los Emiratos Árabes Unidos (49%) en el bienestar de la comunidad social. No hay países fuera de estas dos regiones terminaron en el top 10 en el animado en tres o más elementos.

Los adultos en el África subsahariana son los menos propensos a estar prosperando en tres o más elementos de bienestar (9%), además de sus bajos niveles de bienestar económico (9%), el bienestar social (16% ), el bienestar de la comunidad (18%), y el bienestar físico (20%). República Democrática del Congo (RDC), Chad, Madagascar, Uganda, y los residentes Benín tiene algunos de los niveles más bajos de prosperar en el mundo. La mayoría de estos países se ven afectadas por la guerra, la inestabilidad política, los bajos niveles de desarrollo, y la corrupción endémica. República Democrática del Congo, por ejemplo, se ha visto envuelta en un conflicto casi continuo desde 1996, y está plagado de inestabilidad política.

Las medidas objetivas, incluyendo el PIB, la esperanza de vida, y las estadísticas de empleo son importantes y útiles en la evaluación de un país "éxito", al igual que las tendencias históricas en el tiempo. Sin embargo, el concepto de bienestar subjetivo abarca los aspectos más amplios de una vida bien vivida.